viernes, 16 de marzo de 2012


Células madre embrionarias…
Saltando a las células de origen embrionario (ES), mucho más polémicas que las adultas por su componente ético-religioso, Carlos Simón Vallés, Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Valencia, Director Científico de la Fundación IVI y Director del Banco Nacional de Líneas Celulares–que está dividido en varios nodos: Valencia, Andalucía y Barcelona-, repasó los avances obtenidos con el cultivo, diferenciación y, en ocasiones, manipulación de las células de la Masa Interna del Blastocisto (MCI; 5 días posfecundación). Además de las células ES, otras células madre con carácter pluripotencial destacadas serían las extraembrionarias (amnios, etc.), pregonadales y, probablemente, algunas fetales o de SCU. Por otra parte, las células ES, además del blastocisto, pueden derivarse desde estadios anteriores: mórula o embriones detenidos a partir de dos blastómeros. Aquí, se apuntarían algunas de las opciones “religiosamente correctas”, como la extracción de blastómeros de un embrión sin destruir este último. La opción de utilizar células derivadas de embriones no funcionales (cdx2 deficientes), no parece convencer al clero… Además, de la Transferencia nuclear… ni hablamos. No obstante, el hecho de que la últimamente famosa reprogramación celular, donde a día de hoy es ya posible conseguir células con características pluripotenciales partiendo de diferenciadas adultas a través de la inserción de solo dos genes, en lugar de los cuatro iniciales -Oct4, Sox2, Nanog y Lin28; Sox2, Klf4, Oct3/4 y C-myc en otros estudios-, donde se incluían algunos oncogenes, podría desviar la tendencia investigadora aunque, como apuntan casi todos los científicos consultados, todos los frentes deberían ser tratados.
El grupo de Carlos Simón se dio a conocer mediáticamente hace unos años tras el anuncio de la obtención de las primeras líneas celulares derivadas de embriones humanos en España, las conocidas VAL-1, 2… -las cuales, por cierto y como curiosidad, todos creímos que eran un homenaje a VALencia y, en realidad, era algo mucho más tierno: un homenaje a su mujer .

                                               


No hay comentarios:

Publicar un comentario