lunes, 23 de enero de 2012

¿Epidemia global de discapacidades?



No basta con intentar salvar la vida de los 3,6 millones de recién nacidos que mueren en el mundo antes de cumplir el mes de vida. ¿Alguien se pregunta qué ocurre con aquellos bebés que finalmente sobreviven aun pesando menos de 1.500 gramos? Según una revisión que acaba de publicar la revista 'The Lancet', el 26,7% de ellos puede sufrir al menos una secuela a largo plazo, sobre todo problemas en sus habilidades motoras y disfunciones sensoriales, como pérdida de audición.
En los últimos años se ha realizado un esfuerzo global importante para disminuir la mortalidad infantil (cuarto objetivo del milenio), producida principalmente en países pobres por culpa de partos prematuros, problemas obstétricos, icteria, meningitis y otras infecciones. Gracias a esta apuesta internacional, los neonatos que sufren este tipo de complicaciones reciben mejor calidad asistencial, lo que se traduce en una reducción del número de fallecimientos antes del primer mes de vida. Es decir, sobreviven más bebés, pero se desconoce cuál es su evolución a lo largo del tiempo.
La respuesta parece que la tiene un grupo de expertos del Kenya Medical Research Institute. Revisaron más de 28.000 artículos científicos, de los que seleccionaron 153 con un total de 22.161 bebés. Observaron que más de un tercio (37%) de los pequeños que nacen con complicaciones de salud sufre después consecuencias en su desarrollo a largo plazo que pueden generarles al menos una discapacidad, el 18% severa, el 5% moderada y el 10% leve. Entre las más comunes: dificultades para el aprendizaje, la capacidad cognitiva o el retraso en el desarrollo (en el 59% de los niños discapacitados), parálisis cerebral (21%), daños en la audición (20%) y la vista (18%).
"Se trata de un espléndido trabajo de 47 años (1966-2011) que hace un seguimiento de al menos seis meses a los neonatos supervivientes", puntualiza el especialista español al comentar el artículo de 'The Lancet'.


No hay comentarios:

Publicar un comentario