sábado, 28 de enero de 2012

A partir de los 45 disminuyen memoria y razonamiento


Hasta ahora se citaba a los 60 años como la edad en que se empieza a experimentar una disminución de las facultades mentales, pero la nueva investigación sitúa el deterioro mucho antes. La memoria y elrazonamiento parecen empezar a disminuir a mediados de los 40 años,mucho antes de lo estimado hasta ahora, según un estudio publicado en la revista médica británica 
Hasta ahora se citaba a los 60 años como la edad en que se empieza a experimentar una disminución de las facultades mentales, pero la nueva investigación sitúa el deterioro mucho antes.
El análisis ha estado a cargo de expertos del Centro de Investigación en Epidemiología y Salud de la Población de Francia y del University College de Londres, que estudiaron y siguieron la salud mental de más de 7 mil personas en un periodo de 10 años.
El estudio se centró en funcionarios públicos del Reino Unido de edades entre los 45 y los 70 años al comienzo de la investigación, que se realizó entre 1997 y 2007 y tuvo en cuenta los diferentes niveles educativos de todos ellos.
Durante la década de investigación, hubo un deterioro del 3.6% en el razonamiento mental tanto en los hombres como en las mujeres de entre 45 y 49 años al comienzo del estudio, mientras que el deterioro entre los 65 y los 70 años fue del 9.6% en ellos y del 7.4% en ellas.
Dado que las personas más jóvenes que participaron del estudio tenían 45 años al inicio, es posible que el deterioro cognitivo comience incluso antes.

Identifican una mutación resistente al tratamiento contra el cáncer de colon

El hallazgo supone la primera identificación en el campo de la oncología de una mutación como mecanismo de resistencia, lo que podría dar inicio a una nueva línea de investigación para descubrir otras resistencias similares.
Investigadores del Hospital del Mar de Barcelona han identificado un mecanismo de resistencia al tratamiento contra el cáncer de colon basado en la mutación del oncogen EGFR. El estudio, que se publica en la revista Nature Medicine, identifica la mutación de dicho gen como la causa de resistencia al tratamiento con el fármaco 'cetuximab', el anticuerpo monoclonal utilizado en el tratamiento de la enfermedad.
Los autores han demostrado la implicación del EGFR tanto en modelos de laboratorios como en pacientes con cáncer de colon, y afirman que el hallazgo beneficiará a un número importante de pacientes, ya que el cáncer colorrectal es el segundo tumor más frecuente y 'cetuximab', uno de los fármacos más utilizados en su tratamiento.
Los científicos han comprobado igualmente que los tumores que presentan esta mutación sí responden al tratamiento con un fármaco similar, el 'panitumumab', por lo que plantean implicaciones clínicas importantes en el hallazgo.
El descubrimiento supone la primera identificación en el campo de la oncología de una mutación como mecanismo de resistenci en el lugar de unión con el anticuerpo, lo que podría dar inicio a una nueva línea de investigación para descubrir otras resistencias similares.
"El descubrimiento de esta mutación puede explicar a nivel molecular el beneficio obtenido por algunos pacientes con cáncer de colon tratados con 'panitumumab' y la no efectividad en el tratamiento con 'cetuximab", ha señalado en un comunicado la investigadora del Imim y oncóloga del Hospital del Mar Clara Montagut.
En la última década, el tratamiento del cáncer colorrectal ha experimentado una revolución, con la introducción de nuevos fármacos quimioterápicos y tratamientos dirigidos a dianas celulares, como los fármacos o anticuerpos monoclonales utilizados en el tratamiento del cáncer colorrectal. En este sentido, el Dr. Joan Albanell, jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital del Mar y jefe del grupo de investigación del estudio, señala que "este nuevo tipo de mutación desenmascara una de las causas por las cuales la terapia del cáncer con anticuerpos monoclonales puede dejar de funcionar en un momento dado, y sobre todo, nos abre las puertas a buscar soluciones."
El estudio se ha realizado junto a investigadores del Centro de Regulación Genómica (CRG), del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y del Centro Genentech de Estados Unidos.

lunes, 23 de enero de 2012

Describen cómo actúan los anticuerpos con los azúcares de la superficie del VIH



Una investigación publicada en el último número de la revista 'Nature' revela cómo un anticuerpo ampliamente neutralizante del VIH utiliza parte de la capa de azúcar celular para ayudar a enlazar con el virus. El sitio de unión del anticuerpo, llamado región V1/V2, representa un objetivo adecuado para la vacuna contra el VIH, según los científicos que realizaron el estudio; además, la investigación revela la estructura detallada de la región V1/V2, la última parte de la superficie del virus que puede ser visualizada a nivel atómico
   El estudio fue dirigido por el doctor Peter D. Kwong, jefe de la Sección de Biología Estructural del Centro de Investigación de Vacunas del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID, por sus siglas en inglés), parte de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos.
   Algunas personas infectadas con el VIH durante varios años comienzan a producir anticuerpos que pueden neutralizar una amplia gama de cepas del virus del VIH, estos anticuerpos ampliamente neutralizantes se unen a uno de los cuatro sitios de entrada del virus. Uno de los sitios implica a ciertos azúcares llamados residuo de aminoácido 160 (los aminoácidos son los bloques constituyentes de las proteínas), el azúcar  que sobresale de la superficie del VIH. El nuevo estudio demuestra cómo un anticuerpo ampliamente neutralizante del VIH, llamado PG9, desarma el virus mediante el acaparamiento del residuo 160, junto con parte de un segundo azúcar y una cadena corta de aminoácidos en la región V1/V2.
   El estudio también puede ayudar a los científicos que analizan los datos del ensayo clínico de la primera vacuna contra el VIH a demostrar su eficacia en las personas; recientes análisis de muestras de sangre han demostrado que los participantes del estudio que fueron vacunados y después desarrollaron anticuerpos frente a la región V1/V2 eran menos propensos a infectarse.

Logran el primer embarazo de una paciente oncológica sin ovarios

La mujer, de 31 años, había sufrido tumores en ambos ovarios, lo que requirió su extirpación total, aunque los médicos pudieron extraerle una pequeña parte de tejido ovárico sano que se ha conservado congelado hasta este verano.
El Hospital de Sant Joan de Déu, Barcelona, ha conseguido que una paciente que se quedó sin ovarios a causa de dos tumores haya quedado embarazada gracias al autotrasplante de tejido ovárico, siendo el primer caso de estas características que se da en el mundo.
La paciente es una mujer de 31 años que en los últimos años ha sufrido tumores en ambos ovarios, lo que requirió su extirpación total, aunque en el caso del ovario derecho los médicos pudieron extraerle una pequeña parte de tejido sano que se ha conservado congelado hasta este verano, cuando la mujer solicitó un autotrasplante para intentar quedarse embarazada.
El tejido ovárico, al que los médicos incorporaron unos factores de crecimiento extraídos de la sangre de la paciente para favorecer su revascularización, se introdujo en una zona próxima a la ubicación natural de los ovarios y al cabo de cuatro meses, la mujer empezó a tener actividad ovárica y a generar óvulos.
Los profesionales del servicio de Ginecología iniciaron entonces un proceso de fecundación 'in vitro' que ha tenido éxito y ahora la paciente está embarazada.
Según el jefe de Ginecología de Sant Joan de Déu, Justo Callejo, ésta es la primera vez que se consigue un embarazo mediante autotrasplante de tejido ovárico con una mujer que había perdido los dos ovarios.
Callejo ha dicho que se abre una puerta a la "esperanza" para las mujeres que, antes de iniciar un proceso oncológico, han entrado a un quirófano para quitarse tejido ovárico, ya que "con un protocolo de autotrasplante exitoso".
Actualmente, el Hospital Sant Joan de Déu conserva tejido ovárico congelado de 173 mujeres de entre 6 y 38 años, en su mayoría afectadas por cáncer de mama, linfoma de Hodgkin o osteosarcoma, con el objetivo de preservar su fertilidad.

Diagnosticar la malaria con el móvil



Evaluar una prueba de imagen, controlar los niveles de glucosa, detectar una enfermedad en la piel... Todas estas 'tareas' médicas ya pueden realizarse de una forma ágil y sencilla con la simple ayuda de un teléfono móvil. Las aplicaciones sanitarias cada vez ganan más terreno en el creciente mundo de los 'smartphones' y algunas de estas nuevas propuestas tienen el potencial de mejorar las técnicas de diagnóstico e incluso el acceso a la atención en muchas zonas del mundo. Es el caso de un reciente desarrollo realizado desde EEUU que permite diagnosticar la malaria sólo con la ayuda de un móvil. Según sus creadores, investigadores de 'Lifelens Project', su tecnología detecta la enfermedad de forma rápida y con una precisión mayor de la que proporcionan los test de diagnóstico rápido.

La aplicación funciona colocando en primer lugar una gota de sangre del paciente en una tira que contiene un marcador reactivo al parásito de la malaria. Después, se toma una imagen de esa tira con un teléfono inteligente equipado con unas pequeñas lentes que permiten ampliar la fotografía hasta 350 veces.

Un software especial permite identificar las células sanguíneas en esa imagen y comprobar si el paciente está afectado por la enfermedad. Además, la aplicación también hace posible subir esos datos a Internet lo que, según sus creadores, puede ayudar a realizar un seguimiento del trastorno y conocer qué zonas están más afectadas.

"Nuestra tecnología pretende hacer frente al grave problema de reducir la mortalidad infantil en todo el mundo proporcionando una robusta solución diagnóstica para los pacientes con malaria", comentan los científicos de Lifelens en su blog.

La aplicación, aseguran, es accesible a cualquiera que sepa utilizar un teléfono móvil. "Esto abre la posibilidad de enviar directamente los dispositivos a las zonas afectadas, ya que no es necesario un entrenamiento especial o unas determinadas destrezas lingüisticas para utilizarlo".

Este equipo de creadores -del que forman parte médicos, ingenieros, diseñadores y especialistas en marketing- han recibido distintos premios por su iniciativa, como el 'Usa Imagine Cup 2011' o el 'Harvard Pitch for a change'. Algunos de ellos siguen siendo estudiantes o acaban de graduarse. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, casi la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la malaria. Sin duda, el continente más afectado es África, donde la enfermedad mata a un niño cada 45 segundos.

Aunque los estragos causados por esta enfermedad se han reducido mucho en los últimos años, los retrasos en el diagnóstico y las carencias en el acceso a los tratamientos -entre otros problemas- siguen aupándola como una de las mayores enemigas de la salud planetaria.

¿Epidemia global de discapacidades?



No basta con intentar salvar la vida de los 3,6 millones de recién nacidos que mueren en el mundo antes de cumplir el mes de vida. ¿Alguien se pregunta qué ocurre con aquellos bebés que finalmente sobreviven aun pesando menos de 1.500 gramos? Según una revisión que acaba de publicar la revista 'The Lancet', el 26,7% de ellos puede sufrir al menos una secuela a largo plazo, sobre todo problemas en sus habilidades motoras y disfunciones sensoriales, como pérdida de audición.
En los últimos años se ha realizado un esfuerzo global importante para disminuir la mortalidad infantil (cuarto objetivo del milenio), producida principalmente en países pobres por culpa de partos prematuros, problemas obstétricos, icteria, meningitis y otras infecciones. Gracias a esta apuesta internacional, los neonatos que sufren este tipo de complicaciones reciben mejor calidad asistencial, lo que se traduce en una reducción del número de fallecimientos antes del primer mes de vida. Es decir, sobreviven más bebés, pero se desconoce cuál es su evolución a lo largo del tiempo.
La respuesta parece que la tiene un grupo de expertos del Kenya Medical Research Institute. Revisaron más de 28.000 artículos científicos, de los que seleccionaron 153 con un total de 22.161 bebés. Observaron que más de un tercio (37%) de los pequeños que nacen con complicaciones de salud sufre después consecuencias en su desarrollo a largo plazo que pueden generarles al menos una discapacidad, el 18% severa, el 5% moderada y el 10% leve. Entre las más comunes: dificultades para el aprendizaje, la capacidad cognitiva o el retraso en el desarrollo (en el 59% de los niños discapacitados), parálisis cerebral (21%), daños en la audición (20%) y la vista (18%).
"Se trata de un espléndido trabajo de 47 años (1966-2011) que hace un seguimiento de al menos seis meses a los neonatos supervivientes", puntualiza el especialista español al comentar el artículo de 'The Lancet'.